Seminario Junio '24 "Retos en la contratación pública en Colombia"
Seminario junio 2024
“Retos en la contratación pública en Colombia”
Les invitamos cordialmente a nuestro próximo Seminario de la Red Iberoamericana de Contratación Pública y la Universidad de Medellín.
Les esperamos a todos y todas el próximo 11 de junio 10:30 a.m. Colombia donde abordaremos los Retos en la contratación pública de Colombia, con destacados juristas como ponentes (ex Consejeros de Estado), nos acompañará el Director de la Agencia Colombia Compra y el Rector de la Universidad de Medellín.
Se entregará certificado de asistencia.
Se pueden conectar a través de código QR, o pinchando en la imagen, o este link https://n9.cl/u9s3l
¡Los esperamos!
Libro: La buena administración del procedimiento administrativo en el derecho administrativo iberoamericano
La buena administración del procedimiento administrativo en el derecho administrativo iberoamericano
Director: Jaime Rodríguez-Arana Muñoz
Subdirectora: María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo
Febrero de 2024.-Esta obra colectiva es el resultado de las aportaciones realizadas en el marco de las XIII Jornadas Prof. Meilán Gil de Derecho Administrativo Iberoamericano sobre «La Buena Administración del procedimiento administrativo» organizadas por el grupo de investigación de Derecho Público Global de la Universidade da Coruña y celebradas en el Pazo de Mariñán, propiedad de la Diputación de A Coruña, y en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña, del 4 al 8 de abril de 2022. Destaca la gran calidad y variedad de los temas que se analizan, que contribuyen a aportar puntos de vista novedosos en la materia, con la experiencia de expertos de distintos países desde una perspectiva iberoamericana, lo que enriquece el conocimiento de esta temática desde un enfoque de Derecho comparado.
Se tratan aspectos de gran interés y relevancia como las proyecciones del principio de buena administración en el procedimiento administrativo; la buena administración en el procedimiento de elaboración de normas; la buena administración en la tramitación del procedimiento administrativo; la buena administración en los procedimientos sancionadores; la buena administración en los procedimientos de responsabilidad patrimonial; buena administración, procedimiento administrativo e inteligencia artificial; así como diversas cuestiones relacionadas con el Derecho Urbanístico Iberoamericano, el Derecho Ambiental Iberoamericano, el Derecho Administrativo Social y la Contratación Pública Iberoamericana.
Para mayor información, pincha sobre la imagen.
Libro: Derecho Aeroportuario en Iberoamérica
Derecho Aeroportuario en Iberoamérica
Directores: Jaime Rodríguez Arana; Diego R. González; Rafael Dickson Morales
Enero de 2024.- El aeropuerto es un elemento clave del ecosistema de la aviación civil. Técnicamente, representa la infraestructura en la cual el operador aeroportuario realiza obras y presta servicios. También allí el Estado desarrolla las funciones de seguridad, aduana, migraciones, sanidad.
En el Siglo XXI, el derecho aeroportuario ha contribuido a la puesta en valor del aeropuerto dentro de aquel ecosistema, en cuyo centro y como beneficiario final, se ubican el pasajero y la carga. Ello se explica a partir de bloque normativo, jurisprudencial y doctrinario al que se integran el derecho administrativo, el derecho infraestructural y el derecho aeronáutico.
Este libro compila reflexiones y visiones de expertos jurídicos que viven y teorizan acerca del aeropuerto y las infraestructuras, públicas y privadas. Desde distintos roles institucionales, académicos y profesionales, presentado una visión de diversos países y sistemas jurídicos.
Con esta obra, queremos invitarles a conocer el aeropuerto desde una mirada jurídica de cara al futuro de la aviación civil en Iberoamérica.
Para mayor información, pincha sobre la imagen.
Libro: La Forma y el Derecho Administrativo
La Forma y el Derecho Administrativo
Autor: Jaime Rodríguez Arana
Enero de 2022.- La forma en el Derecho, en general, y en el Derecho Publico en particular, tiene suma importancia. Como elemento de preservación de las garantías de los ciudadanos y como correa de transmisión de los valores del Estado de Derecho. En la presente monografía el autor analiza la funcionalidad de la forma en el Derecho Administrativo desde la perspectiva constitucional analizando su relevancia en las principales categorías e instituciones de esta rama del Derecho Público.
Para mayor información, pincha sobre la imagen.
Libro: Temas básicos de Derecho Público. Primera parte
Temas básicos de Derecho Público. Primera parte
Autores: Enrique Díaz Bravo; David Almagro Castro
Noviembre de 2022.- Libros de texto para todas las especialidades de Derecho, Criminología, Economía y Sociología.
Una colección clásica en la literatura universitaria española. Todos los títulos de la colección manuales los encontrará en la página web de Tirant lo Blanch, www.tirant.es
Para mayor información, pincha sobre la imagen.
Libro: La Asignación de Riesgos en la Colaboración Público-Privada: Una visión de España y República Dominicana con algunas precisiones de otras jurisdicciones de Iberoamérica
La Asignación de Riesgos en la Colaboración Público-Privada: Una visión de España y República Dominicana con algunas precisiones de otras jurisdicciones de Iberoamérica
Autor: Rafael Dickson Morales
Enero de 2020.- El presente trabajo de investigación pretende analizar y dar una respuesta a la problemática jurídica de la asignación y gestión de los riesgos en los proyectos o contratos de colaboración público-privada. Para ello, se ha analizado la Directiva 2014/23/UE, la Ley 9/2017, el anteproyecto de ley de alianzas público privado de la República Dominicana, teorías económicas que se relacionan con esta temática, como es el caso del análisis económico del derecho y los contratos incompletos, así como aspectos de mejores prácticas a nivel internacional. Asimismo, se ha incorporado cómo otras jurisdicciones de Iberoamérica han regulado el tema. Se analiza las diferencias que existen entre el riesgo previsible y el imprevisible, así como aquellos riesgos que pueden ser asignados entre las partes, estableciendo los principales riesgos en proyectos de colaboración público privada. De igual manera, se estudia el concepto de el mejor valor del dinero que constituye una variable importante para optar por una contratación bajo esta modalidad. Finalmente, se plantean mecanismos jurídicos, técnicos, y prácticos para una adecuada asignación, distribución y gestión de los riesgos entre el sector público y privado en los proyectos de colaboración público-privada.
Para mayor información, pincha sobre la imagen.
Libro: La contratación pública estratégica y el acceso de las pymes
La contratación pública estratégica y el acceso de las pymes
Autor: Alejandro Canónico Sarabia
Mayo de 2022.- La obra se centra en analizar la noción, características y principios de la compra pública estratégica, para luego estudiar las principales medidas jurídicas que pretenden impulsar y garantizar el acceso de las pymes en el sistema español de compras públicas. De forma específica se analiza la visión estratégica de la contratación pública, desde sus principales objetivos, vinculados a la sostenibilidad, a la inclusión de aspectos sociales, y principalmente desde la incorporación de las pymes en las compras públicas.
En ese orden de ideas se pasa a desarrollar de forma concreta las medidas para promover el acceso de las pymes en el mercado de las contrataciones públicas, con relación a la dimensión del contrato. Así mismo, se analiza la participación de las pymes a través de uniones temporales de empresas y adicionalmente la posibilidad de recurrir a capacidades externas para cumplir con los requisitos de solvencia. Por último, se analiza la útil y mejorada figura de la subcontratación, que aporta nuevas garantías para los subcontratistas, especialmente para las pymes.
Luego se estudian las instituciones jurídicas vinculadas al acceso a la información y a la transparencia, a la simplificación administrativa y a la contratación electrónica como mecanismos para promover la participación de las pymes en el contexto de la compra pública estratégica.
Por último, en lo que respecta al empleo de los medios electrónicos como garantía de acceso de las pymes a las compras públicas, luego de revisar sistemáticamente los aspectos donde se pone de manifiesto las formas electrónicas, se analiza de manera específica, el sistema electrónico de comunicación e información (e-Certis), y la factura electrónica en la contratación pública como medio para facilitar la participación de las pymes.
Las razones antes esgrimidas evidencian la actualidad e importancia capital del abordaje del tema de acceso de las pymes en las compras públicas estratégicas, para contribuir con el desarrollo económico de los Estados y al mismo tiempo para el fortalecimiento del tejido empresarial español y europeo.
Para mayor información, pincha sobre la imagen.
Libro: Evaluación ambiental adecuada y Red Natura 2000 [Monografía núm. 32. Revista de Derecho Ambiental] 1ª Ed.
Evaluación ambiental adecuada y Red Natura 2000 [Monografía núm. 32. Revista de Derecho Ambiental] 1ª Ed.
Autora: Jennifer Sánchez González
Diciembre de 2023.- Analiza la evaluación ambiental de planes o proyectos que puedan afectar a los lugares comprendidos en Red Natura 2000, tomando como base el estudio sistemático de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- Evaluación de los efectos ambientales de determinadas actuaciones públicas o privadas.
- Evaluación vinculada a los espacios protegidos de Red Natura 2000.
- Estudio sistemático de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Destinado a administración públicas estatales, autonómicas y locales.
Extracto:
En la protección de la biodiversidad sigue existiendo una “seria brecha de conocimiento que afecta de manera evidente a la deteminación jurídica de categorías y obligaciones de resultado como el estado de conservación favorables o la evitación de alteraciones y deterioro” pero, además, la “gestión sigue siendo una asignatura pendiente”. Por tal motivo, y ante la necesidad de contar con buenos y exhaustivos estudios que faciliten este urgente trabajo.y que sinteticen el mejor conocimiento sobre la interpretación de este sistema jurídico, la presente obra de la Profesora Sánchez González, pasa a formar parte -muy dignamente- del acervo de conocimientos de los especialistas en Derecho de la Biodiversidad de nuestro país.
Para mayor información, pincha sobre la imagen.
Libro: El contrato de obras en la normativa de contratación del sector público
El contrato de obras en la normativa de contratación del sector público
Autora: María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo
Julio de 2022.- Como señala el profesor José Antonio Moreno Molina en el prólogo a la monografía de la profesora María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo sobre El contrato de obras en la normativa de contratación del sector público es “un muy completo y riguroso trabajo de investigación que contiene las claves interpretativas y aplicativas de esta figura clave del Derecho de la contratación pública”.
Añade Moreno Molina que “en la excelente monografía, se aborda desde el concepto, calificación y régimen jurídico de los contratos de obras; las distintas fases de su tramitación -las decisivas actuaciones preparatorias del contrato, con el anteproyecto, los documentos técnicos, el proyecto de obras; el expediente y los pliegos; la selección del contratista y los procedimientos de adjudicación; el inicio de las obras, la fase de ejecución tan necesitada de ser potenciada, las condiciones especiales de carácter social, ético y ambiental; la extinción, el cumplimiento y la resolución del contrato de obras-; los aspectos económicos presupuestarios y de fiscalización de los contratos y los informes del Tribunal de Cuentas sobre los contratos de obras”.
Todo ello acompañado de una ingente jurisprudencia aplicable a cada concepto, así como dictámenes del Consejo de Estado y Órganos Consultivos equivalentes, informes de las Juntas Consultivas de Contratación y resoluciones de los Tribunales Administrativos de Contratación.
De igual modo las reflexiones y comentarios de la autora refuerzan el carácter práctico y la utilidad del trabajo.
Para mayor información, pincha sobre la imagen.
Libro: Las multas administrativas
Las multas administrativas
Autor: Juan Carlos Morón Urbina
Septiembre de 2023.- Esta obra contiene un estudio completo e integral sobre las multas administrativas, las cuales son analizadas en todos sus elementos y desde todos los puntos de vista posibles. A lo largo de la obra se abordan casi todos los grandes temas del Derecho Administrativo sancionador, sobre la base de una estructura de ocho capítulos que versan sobre: la naturaleza y propósito de la multa administrativa; la clasificación de las multas administrativas; la proporcionalidad: extensión legítima de la multa en el caso concreto; las metodologías económicas para calcular multas; la aplicación por la Administración de lo recaudado por las multas; la reducción de la multa impuesta por el pago inducido; los modos de extinción de la multa administrativa y el exceso de punición como vicio de la multa administrativa. Se trata de un estudio teórico-práctico con revisión de abundante normativa sectorial que regula las multas en Perú.
Para mayor información, pincha sobre la imagen.