Crónica “Contratación pública global: perspectiva y retos de futuro”
Ago17

Crónica “Contratación pública global: perspectiva y retos de futuro”

En la tarde del 7 de julio ha tenido lugar la primera sesión del Seminario Permanente Virtual organizado por la Red Iberoamericana de Contratación Pública (REDICOP) que coordina el profesor Jaime Rodríguez-Arana Muñoz desde la Universidad de Coruña, ayudado entre otros, por los profesores Carlos Aymerich Cano y José Pernas García, de la misma Universidad. A ellos debo agradecer la invitación para intervenir en condición de relator de esa sesión, dedicada a la «Contratación pública global: perspectiva y retos de futuro» y en la que los profesores José Antonio Moreno Molina, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Enrique Díaz Bravo, de la Universidad Santo Tomás de Chile. La tarea que me fue encomendada consistía en realizar una síntesis final sobre la conclusiones de las ponencias y de la participación derivada del debate que sucedió a las intervenciones de los ponentes principales. Una tarea nada fácil de ejecutar por el tiempo disponible y la calidad y cantidad de aspectos que merecía la pena destacar, así como la inevitable tendencia a aportar la particular visión de uno sobre las cuestiones planteadas. El profesor Moreno Molina comenzó su intervención señalando que la contratación pública está llamada a resolver algunos de los retos que actualmente se plantean al Derecho administrativo. No pudo ser más claro. Sólo a título de ejemplo, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, o la necesaria e inevitable transformación digital de la Administración son algunos de los retos que se plantean hoy al Derecho Administrativo, y desde la contratación se puede -se debe- contribuir a darles solución. Se debe dar respuesta también a nuevas demandas, como la de «apertura» de la contratación a la participación de otros agentes (ciudadanía, medios de comunicación, organizaciones empresariales y sindicales, etc…), con la que se pretente algo así como «democratizar» la función de compra o al menos su control -y por ahí va la idea de utilizar tecnologías disruptivas como el blokchain, que aporta transparencia y eficiencia a los procedimientos-. El objetivo último es el de mejorar los servicios públicos que prestamos haciendo uso de los contrataos públicos. Y para ello, tenemos que definir el estándar de buena administración contractual, si el profesor Rodríguez Arana me permite adaptar uno de los comentarios que ha formulado en la sesión de hoy. Sobre las reflexiones de los ponentes han influido, como no podía ser de otra manera, los últimos acontecimientos derivados de la gestión de la pandemia por el Covid19. Una gestión de la pandemia que también se ha hecho a través de instrumentos contractuales y sobre las que en otro reflexionaba el profesor Rodríguez Arana señalando que las...

Leer más
redicop.com
make up jogja mua jogja make up wisuda jogja make up artist jogja mua wisuda jogja recommended make up pengantin jogja mua wisuda jogja mutiara make up jogja make up wisuda jogja murah make up jogja putri sekolah make up di jogja rekomendasi make up wisuda jogja make up pengantin jogja putri sekolah make up jogja mua jogja recommended harga mua jogja harga make up wisuda jogja mua jogja murah harga make up wisuda di jogja make up artist di jogja make up class di jogja make up murah jogja make up artist yogyakarta mua di jogja mua jogja bagus make up paes ageng jogja salon make up wisuda jogja salon wisuda jogja harga make up artist jogja make up wisuda wardah jogja salon make up jogja mua jogja terbaik pricelist make up wisuda jogja make up wisuda jogja bagus make up wisuda berjilbab di jogja